Revista Banipal 15, DESDE EL RÍO HASTA EL MAR: ELEGÍA Y...
Por Joselyn Michelle Almeida
Haciendo un eco del élegos (gr. llanto) que caracteriza el género de la elegía, T.S. Eliot escribió, «A orillas del...
Revista 14 Cuentos de Egipto: Más allá de las caravanas y...
La constelación de relatos presentados en este número de Revista Banipal reúne la obra de los escritores egipcios Hassan Abdel Mawgoud, Gilane El-Shamsy, Sherif Saleh, Mansoura Ez-Eldin, Montasser Al-Qaffash, May Telmissany, Safa’a El-Nagar y Tareq Imam, quienes proyectan un Egipto más allá de «las caravanas y el tiempo de la arena», la conocida metonimia del Oriente popularizada por Borges. Tan proteo como el dios del mar invocado en el adjetivo, el género del relato adquiere una nueva vida con la obra de estos escritores egipcios —desde el cuento con sesgos de lo absurdo, lo irónico y lo macabro de la modernidad, practicado por grandes maestros del relato como Edgar Allan Poe, Ramón Gómez de la Serna, Ariel Dorfman o Toni Morrison— hasta el microrrelato, mediante el cual estos escritores abren nuevas brechas para el género.
Revista Banipal, Nº13, primavera 2024
6 EDITORIAL
Ounsi El-Hage, de la negación absoluta al banquete de contradicciones,
por María Luisa Prieto
10 Las novelas del Premio Sheikh Zayed del Libro en 2024
12 El...
Revista Banipal 12: Del amor y los sueños cuando duele la...
Por Joselyn Michelle Almeida
Desde que Miguel de Unamuno escribiera la conocida cita «¡Me ahogo, me ahogo, me ahogo en este albañal y me duele...
Revista Banipal 11: Caminos policromáticos desde el arte y la...
En cada número de la Revista Banipal aspiramos a ofrecer un repertorio de obras destacadas que reflejen la diversidad y riqueza del panorama literario árabe con el fin de trazar nuevos caminos entre los lectores en lengua española y los autores e innovadores creativos de la cultura árabe. El presente comienza con un dossier especial en homenaje al insigne pintor iraquí Hanoos Hanoos, afincado en Madrid desde hace más de cuarenta años.
Banipal núm 10: La literatura moderna en Arabia Saudí
La Revista Banipal inicia su cuarto año de vida con el décimo número (primavera 2023), consagrado en su totalidad a la literatura moderna en...
Homero a las puertas de Tánger: la literatura árabe y el Sur...
Por: Joselyn Michelle Ameida
El escritor latinoamericano Jorge Luis Borges una vez observó que en la guerra «Los hechos de La Iliada y La Odisea...
Editorial: Revista Banipal nº8 verano 2022
En uno de los análisis más completos del Mediterráneo que continúa vigente en nuestros tiempos, el reconocido historiador Fernand Braudel escribió: «Viajar por el Mediterráneo es encontrar el mundo romano en el Líbano, la prehistoria en Cerdeña, la ciudades griegas en Sicilia, la presencia árabe en España... Es encontrar cosas muy viejas, todavía vivas, que se codean con lo ultramoderno». La maravillosa riqueza creativa del octavo número de Revista Banipalnos transporta a las orillas de ese mar de mitos e historias entrelazados que vive junto a lo «ultramoderno» —desde Mauritania al este hasta Iraq hacia el oeste. La poesía innovadora y la narrativa dinámica de los grandes escritores y poetas recogidos en las páginas del No8 de Revista Banipal unen «los caminos del mar y la tierra» del Mediterráneo que conectan Oriente y Occidente en palabras de Braudel, dándonos una visión más amplia del mundo.
Revista Banipal 7: El pulso de la gesta de Palestina en la...
Por Joselyn Michelle Almeida
Con el lanzamiento de este número, la versión en español de Banipal inicia su tercer año centrándose en la literatura palestina...
Revista 6: Ventanas a la literatura omaní moderna
Por Jaafar al-Aluni
La escena cultural en Omán experimentó durante el último siglo transformaciones históricas y sociales profundas como resultado de su apertura a otros...