Revista Banipal, Nº13, primavera 2024
6 EDITORIAL
Ounsi El-Hage, de la negación absoluta al banquete de contradicciones,
por María Luisa Prieto
10 Las novelas del Premio Sheikh Zayed del Libro en 2024
12 El...
Revista Banipal 7: El pulso de la gesta de Palestina en la...
Por Joselyn Michelle Almeida
Con el lanzamiento de este número, la versión en español de Banipal inicia su tercer año centrándose en la literatura palestina...
Editorial: Revista Banipal nº8 verano 2022
En uno de los análisis más completos del Mediterráneo que continúa vigente en nuestros tiempos, el reconocido historiador Fernand Braudel escribió: «Viajar por el Mediterráneo es encontrar el mundo romano en el Líbano, la prehistoria en Cerdeña, la ciudades griegas en Sicilia, la presencia árabe en España... Es encontrar cosas muy viejas, todavía vivas, que se codean con lo ultramoderno». La maravillosa riqueza creativa del octavo número de Revista Banipalnos transporta a las orillas de ese mar de mitos e historias entrelazados que vive junto a lo «ultramoderno» —desde Mauritania al este hasta Iraq hacia el oeste. La poesía innovadora y la narrativa dinámica de los grandes escritores y poetas recogidos en las páginas del No8 de Revista Banipal unen «los caminos del mar y la tierra» del Mediterráneo que conectan Oriente y Occidente en palabras de Braudel, dándonos una visión más amplia del mundo.
Banipal núm 10: La literatura moderna en Arabia Saudí
La Revista Banipal inicia su cuarto año de vida con el décimo número (primavera 2023), consagrado en su totalidad a la literatura moderna en...
Revista 6: Ventanas a la literatura omaní moderna
Por Jaafar al-Aluni
La escena cultural en Omán experimentó durante el último siglo transformaciones históricas y sociales profundas como resultado de su apertura a otros...
Revista Banipal, Nº3, otoño-invierno 2020
CONTENIDOS, revista 3, otoño-invierno 2020
4
EDITORIAL
6
Sueño con ser una hormigonera
Cuento infantil de Hussain Almutawaa
Traducción de Covadonga Baratech
14
Un mismo cielo
Relato de Liana Badr
Traducción de María Luz...
Revista Banipal, Nº5, verano 2021
CONTENIDOS, revista Banipal 5, verano 2021
4
EDITORIAL: Saadi Youssef (1934-2021)
Adiós Saadi
Por Margaret Obank
8
EL ÚLTIMO COMUNISTA ENTRA EN EL CIELO
Poemas de Saadi Youssef
Traducción de María Luisa...
Homero a las puertas de Tánger: la literatura árabe y el Sur...
Por: Joselyn Michelle Ameida
El escritor latinoamericano Jorge Luis Borges una vez observó que en la guerra «Los hechos de La Iliada y La Odisea...
Revista Banipal, Nº4, primavera 2021
CONTENIDOS, revista 4, primavera 2021
4
EDITORIAL
6
ENTREVISTA A ALAWIYA SOBH
Por Katia al-Tawil
Traducción de Hala Nesly
12
Amar la vida
Dos fragmentos de la novela
de Alawiya Sobh
Traducción de Hala Nesly
16
un...
Revista Banipal 16: La novela libanesa y la guerra civil
Beirut sufrió una guerra civil infernal durante quince años. Entre 1975 y 1990, la ciudad y el país entero estuvieron hundidos en la ciénaga de una guerra civil absurda repleta de asesinatos, violencia y brutalidad. Una realidad fragmentada provocada por la hostilidad ideológica entre suníes, chiíes, drusos y cristianos, e incluso en numerosas ocasiones entre los miembros de una misma confesión religiosa. Por si fuera poco, entraron en escena actores extranjeros —palestinos, sirios e israelíes— y avivaron la pesadilla de una guerra que se extendió y diversificó hasta convertirse en una espiral de muerte de la que no escaparían ni quienes quedaron con vida.