El Premio Sheikh Zayed del Libro (SZBA), organizado por el Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi, parte del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, ha anunciado a los ganadores de su 19.ª edición en ocho categorías de premios, incluida la prestigiosa categoría de Personalidad Cultural del Año, que el año pasado fue otorgada a la institución española Casa Árabe.
Reconocido como uno de los galardones más importantes del mundo dedicado a la literatura y la cultura árabes, el Premio ha homenajeado a escritores, académicos, traductores, pioneros culturales e instituciones durante casi dos décadas. Los ganadores de este año provienen de siete países de todo el mundo, incluidos el Reino Unido, Italia, Japón, Francia, Irak, Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos.
Los lectores españoles estarán familiarizados con la obra de la Personalidad Cultural del Año de esta edición, el autor japonés Haruki Murakami, quien ha sido reconocido por el Comité Científico del Premio por su perspectiva cosmopolita y elogiado por el Comité como un “ciudadano global por excelencia”. Las novelas de la ganadora del premio de literatura de este año, Huda Barakat, han sido traducidas a más de 20 idiomas, incluyendo el español. Entre los ganadores también se encuentra el académico británico Andrew Peacock, cuyo trabajo premiado examina el alcance de la cultura árabe en el Sudeste Asiático.

El novelista japonés Haruki Murakami ha sido reconocido como Personalidad Cultural del Año en la 19ª edición del Premio. El aclamado autor japonés se erige como uno de los novelistas contemporáneos más influyentes y leídos, con un gran número de seguidores en el mundo árabe, donde sus novelas están disponibles en traducción al árabe. El Comité Científico del Premio reconoció la sensibilidad literaria cosmopolita de Murakami, en novelas célebres como Tokio blues (Norwegian Wood), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Kafka en la orilla, que toman inspiración de fuentes de toda la literatura mundial para desarrollar su estilo y temática literaria. A través de la asimilación de influencias compartidas de todo el mundo, desde la música rock y jazz hasta la literatura modernista y Las mil y una noches, en una visión literaria unificada, Murakami ha alcanzado el estatus de uno de los escritores verdaderamente ‘globales’ que publican hoy en día.

El libro ganador en la categoría de Literatura, Hind o la mujer más bella del mundo por Hoda Barakat (Dar al Adab, 2024), es un retrato íntimo y profundamente conmovedor de una heroína que sufre de acromegalia, un raro trastorno que altera su apariencia física e impacta profundamente su sentido de sí misma. Con una gran profundidad psicológica y sensibilidad poética, la novela examina temas de alienación, marginación y la incesante búsqueda social de la belleza y la perfección. A través de esta novela, Barakat desafía los estándares de belleza y las expectativas sociales impuestas a las mujeres, al tiempo que ofrece una meditación sobre la vulnerabilidad y la fuerza humanas.

El fantasma de Sabiba de Latifa Labsir (Markaz Kitab, 2024), el libro ganador en la categoría de Literatura Infantil, es una compasiva novela que tiene como objetivo fomentar una mayor comprensión del autismo en todas las edades, con un enfoque particular en los niños y los lectores más jóvenes. La novela muestra a Hiba, quien escribe sobre las experiencias de su hermano Raji como un niño autista y las presenta a su clase en el colegio, invitando a sus compañeros a empatizar con las luchas de su familia y aprender sobre las diversas manifestaciones del autismo.

El libro ganador en la categoría Cultura árabe en otros idiomas, La cultura literaria árabe en el sudeste asiático en los siglos XVII y XVIII por el Prof. Andrew Peacock (Brill, 2024), es un estudio de la historia y difusión de la lengua y la cultura árabe en el sudeste asiático, incluidos Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. A través de su estudio del impacto que las tradiciones literarias, filosóficas y religiosas árabes tuvieron en el sudeste asiático durante este período, el libro demuestra el impacto duradero de la cultura árabe en la comunidad internacional. El trabajo académico de Peacock examina las interacciones intelectuales entre Oriente Medio y el Sudeste Asiático, en particular el desarrollo del Islam en la región, a través del estudio de manuscritos poco conocidos.

El libro ganador en la categoría de Traducción es Orosius (Pisa University Press, 2024), una traducción al inglés del académico italiano de Kitab Hurūshiyūsh, la versión árabe de los Siete libros de historia contra los paganos de Paulus Orosius. El libro incorpora los textos en árabe e inglés, ofreciendo un recurso indispensable para estudios literarios e históricos comparativos, y muestra el papel desempeñado por los eruditos árabes medievales en la preservación y traducción del patrimonio literario no árabe y la construcción de puentes interculturales. La traducción de Di Branco no sólo subraya el papel de los eruditos árabes y musulmanes en el intercambio intelectual intercultural, sino que también hace que este importante texto histórico sea accesible a los lectores actuales.

El libro ganador en la categoría Edición de manuscritos árabes es Noticias de Mujeres por Rasheed Alkhayoun (King Faisal Centre for Research and Islamic Studies, 2024), un estudio de un manuscrito atribuido a Usama ibn Munqidh (1100-1188 d. C.), uno de los pocos textos que se conservan en el campo de akhbār al-nisā (noticias de mujeres). El análisis de Alkhayoun ofrece perspectivas únicas sobre las vidas, los roles y las representaciones de las mujeres en la sociedad islámica medieval, y fue destacado por el Comité Científico del Premio por su meticulosa presentación y análisis del texto original.
El libro ganador en la categoría Contribución al Desarrollo de las Naciones, El derecho a trabajar y esforzarse: Perspectivas sobre los derechos de las mujeres musulmanas por el Prof. Dr. Mohamed Bashari (Nahdet Misr Publishing, 2024) es una exploración académica del derecho de las mujeres a trabajar a través de la lente de la jurisprudencia islámica. A través de un estudio bien fundamentado de la ley islámica, Bashari aboga por el empoderamiento de las mujeres como participantes activas y esenciales en la sociedad.
El libro ganador en la categoría de Crítica Literaria y Artística es Comida y lenguaje: excavaciones culturales en el patrimonio árabe por la Dra. Said Laouadi (Afrique Orient, 2023). Este estudio académico explora la relación entre la comida, el habla y la escritura a lo largo de la historia cultural árabe, centrándose en particular en la comida como un rico recurso metafórico y lingüístico, que da forma tanto a la expresión literaria como a la identidad cultural. El enfoque de Laouadi fusiona estudios retóricos, estudios culturales y crítica literaria, ofreciendo una perspectiva innovadora sobre cómo la vida cotidiana, en particular las tradiciones culinarias, se entrelaza con los marcos retóricos árabes.
La 19ª edición recibió más de 4.000 candidaturas de 75 países. Notablemente, este año se recibieron por primera vez candidaturas desde cinco nuevos países (Albania, Bolivia, Colombia, Trinidad y Tobago y Mali), lo que subraya aún más la influencia global y el prestigio del premio. Los ganadores de la 19ª edición del Premio Sheikh Zayed del Libro serán reconocidos en una ceremonia de premios que tendrá lugar durante la Feria Internacional del Libro de Abu Dhabi el próximo 28 de abril. Cada uno recibirá 750.000 dirhams de los Emiratos Árabes Unidos (189.040 € / 204.195 $), mientras que el ganador de Personalidad Cultural del Año recibirá 1.000.000 dirhams de los EAU (252.053 € / 272.264 $).
El Dr. Ali bin Tamim, secretario general de SZBA y presidente del Centro de Lengua Árabe de Abu Dhabi, dijo:

“El Premio Sheikh Zayed del Libro continúa dando forma al panorama literario e intelectual global, fomentando el intercambio cultural y amplificando la influencia del mundo árabe en el pensamiento internacional. Los destacados galardonados de este año ejemplifican el impacto estratégico del Premio, abarcando diversas disciplinas y demostrando cómo la literatura y la erudición trascienden fronteras para crear un diálogo global compartido. Nos sentimos especialmente honrados de reconocer al estimado autor Haruki Murakami como Personalidad Cultural del Año, cuyas distinguidas contribuciones encarnan el poder de la literatura para tender puentes. La obra de Murakami ejemplifica el compromiso del Premio con la literatura como medio para cruzar fronteras culturales a través del lenguaje. Esperamos con entusiasmo celebrar estas voces excepcionales en la ceremonia de premios en abril”
Haruki Murakami, Personalidad Cultural del Año 2025, dijo:
“Recibir el Premio Sheikh Zayed del Libro de los Emiratos Árabes Unidos es tanto una gran sorpresa como un inmenso honor para mí. El árabe es un idioma con una larga y rica tradición de contar historias, y es un gran honor para mí que mis libros hayan sido traducidos y se estén leyendo en los países árabes. Creo que las historias son un lenguaje universal. Mi sincera esperanza es que, al compartir buenas historias, las personas puedan conectar entre sí, y que eso pueda convertirse en una fuerza, aunque sea una pequeña, que mueva al mundo hacia la paz.”
Para obtener más detalles sobre el Premio Sheikh Zayed del Libro, visite: http://www.zayedaward.ae/es